• Proyecto
  • Etapas
  • Entrevistas
  • Equipo
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Español
    • Français
Menú
  • Proyecto
  • Etapas
  • Entrevistas
  • Equipo
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Contacto
  • Español
    • Français

ANAÏS BOUDOT

Nacida en Metz en 1984, Anaïs Boudot es fotógrafa, graduada por la Escuela Nacional Superior de Fotografía en 2010 y por Le Fresnoy-Studio en 2013. Trabaja con la galería Binome en París. Ha sido recientemente miembro de la Casa de Velázquez en Madrid. A través de la exploración de diversas técnicas fotográficas, su trabajo se centra actualmente en los procesos de aparición de la imagen.

MARINE DELOUVRIER

Nacida en 1991 en París, Marine Delouvrier es arquitecta e ilustradora. Se dedica sobre todo a la pintura y a temas relacionados con el patrimonio arquitectónico. Desde hace varios años, se interesa por el patrimonio rural español y por el encaje de sus “arquitecturas deshabitadas” en el paisaje. Como becaria de la Casa de Velázquez, desarrolla actualmente un proyecto a partir de dibujos y de pinturas que se centra en los pueblos negros de la sierra de Guadalajara.

HERVÉ SIOU

Hervé Siou (Tarragona, 1988) se crió en Francia pero vive actualmente en un pueblo del Priorat (Cataluña). Es el autor de una tesis doctoral de historia sobre la construcción del nacionalismo español en el siglo XIX (Sciences Po Paris). Titulado en Geografía e Historia, ha sido miembro de la Casa de Velázquez entre 2015 y 2017. El origen del proyecto España deshabitada radica en el interés que despierta en él la España rural. Es el autor de los textos, de las entrevistas y de los viajes sonoros.

MARIE BONNIN
Después de estudiar filología, Marie Bonnin ingresó en la École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs. Allí, experimentó mezclando diferentes técnicas de impresión y desarrolló una sensibilidad en torno al libro y al objeto impreso. Practica el grabado, dibuja e imprime paisajes y bosques inspirándose en la naturaleza que la rodea, como la de Villa de ves donde estuvo para el proyecto España deshabitada. Se encuentra actualmente en residencia en la Casa de Velázquez.

ERNESTO CASERO

Ernesto Casero es licenciado en Bellas Artes y artista visual. En su trabajo emplea mayoritariamente el dibujo, aunque también se sirve de otras disciplinas como el collage, la escultura o el video. Para España deshabitada, ha realizado una pieza de 8 dibujos (lápiz conté sobre papel, 25 x 35 cm), basados en fragmentos de fotografías de Anaïs Boudot. Tratan de comunicar cierta idea de ausencia, mediante la atención a pequeños detalles del paisaje.

BENOÎT COQUIL
Benoît Coquil es doctor en literatura latinoamericana, y le interesan particularmente las producciones argentinas de los siglos XX y XXI. Habla español como un porteño y en francés tiene el acento bretón cuando vuelve a su tierra natal. También le gusta mucho la escritura ficcional y el arte rupestre, así que cuando no hace grabados sobre madera o metal, escribe microrrelatos, que a veces tratan de hombres que graban hombres sobre la pizarra en Solanell.

CHARLES-ÉLIE DELPRAT

Charles-Élie Delprat. (París, 1987). Después de graduarse en la escuela de arquitectura de Paris-Belleville (ENSA) en 2012, se orientó hacia una práctica más autónoma de la pintura, el grabado y el dibujo. Premiado por la Academia de Bellas Artes en 2014, también ha sido miembro de la Casa de Velázquez (2015-2016). El dibujo, el grabado y la pintura son, para él, una manera de observar con empatía el mundo y su realidad a veces brutal y poco agraciada. Para España deshabitada, nos ha acompañado a partir de la cuarta etapa.

ENEKO HIRIART
Eneko Hiriart es investigador en el CNRS. Arqueólogo y numismático, se interesa por las sociedades de la Europa céltica y las antiguas monedas. Después de un doctorado defendido en 2014 en la Universidad de Burdeos, realizó varios posdoctorados. Antiguo alumno de la Escuela Superior de Arte de Bayona (hoy ESAPB), sigue creando hoy en día: pinta, realiza grafismos y escribe diarios de viaje. Para España deshabitada, se llevó sus pinceles a Atlanterra.

MANEL

Con Quelque part de pierre, Manel se propone dialogar con los dibujos y las fotos que trajeron los viajeros de sus ocho etapas. Participó en el periplo a través de estas imágenes. Sus versos también se inspiran en el pequeño pueblo de Cataluña donde suele veranear. Por lo tanto, su poema se podría situar a medio camino entre este pueblo habitado que conoce y esta otra España deshabitada en la que nunca estuvo. Teje vínculos entre dos mundos que tal vez se asemejen algún día.

Este proyecto no habría sido posible sin vosotros:

AGRADECIMIENTOS
  • Silla del Papa
  • Alquife
  • Villa de Ves
  • El Quiñón
  • Sarnago
  • Rodén
  • Mediano
  • Solanell
espanadeshabitada@gmail.com

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Proyecto
  • Etapas
  • Entrevistas
  • Equipo
  • Exposiciones
  • Publicaciones
  • Agradecimientos
Copyright © 2019 España Deshabitada – Site by Agència El Corriol